La fitoterapia sigue siendo la medicina más empleada en todo el mundo. Desde hace mucho tiempo sabemos que algunas plantas tienen propiedades antisépticas, bactericidas, fungicidas, antivirales, hormonales, circulatorias, etc...
La Aromaterapia forma parte de este patrimonio vegetal. Los aceites esenciales quimiotipados poseen un campo de acción muy interesante en distintas terapias. Estos aceites esenciales son productos con concentraciones altas de principios activos, contienen de media 75 moléculas activas diferentes, mientras que en el medicamento sintético, sólo se pueden evaluar como máximo 3 moléculas.
Los aceites esenciales, reconocidos por su propiedades terapeúticas fueron utilizados durante milenios en China, en Egipto, en India y en Africa. En la Edad Media cayeron en el olvido. Con la llegada de la civilización árabe se abre un nuevo auge de la medicina basada en las plantas.
La extracción de aceites esenciales mediante destilación por vapor de agua nace en la época de la revolución industrial.
Pongamos el caso del aceite esencial de LIMON. Su esencia se obtiene por destilación en frío de la parte externa de la corteza del fruto. Para conseguir 1 kilo de esencia se necesitan 3.000 limones. Sus indicaciones tradicionales son:
- tónico digestivo, carminativo, aperitivo
- fatiga cerebral, mareos, pérdida de concentración
- hemorroides, flebitis
No aplicar durante los tres primeros meses del embarazo ni antes de expoosición solar.